24 de agosto de 2013

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.¿Genialidad o fracaso?

En primer lugar, me gustaría decir que hoy estreno este blog, muy entusiasmada, con la crítica de una de las películas más esperadas del año; Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.

Ante todo decir que no soy crítica profesional y no tengo intención de serlo. Este blog no lo tengo para agradar o para desprestigiar a nadie. Simplemente, lo utilizo como una herramienta abierta hacia el mundo de la libertad de expresión y la Democracia. Creo que todos tenemos derecho a decir lo que pensamos, de manera civilizada, de vez en cuando, así que voy a utilizar dicho blog, no solo para exponer mis críticas o análisis de películas (como ya dije en el primer post), sino también para dar mi opinión sobre otros temas, especialmente, dedicados al mundo del Séptimo Arte.

El diseño de la página no me convence del todo, pero, la verdad, es que no me molesta tampoco, pues lo que cuenta no es juzgar el libro por su portada, sino aprender y saber valorar su contenido. Intentaré mejorarlo a lo largo de los meses, así como añadiré más enlaces para que estéis mucho más informados. De momento, podéis contactar conmigo a través de las páginas que tenéis en la parte inferior de la página, así como suscribiros por e-mail o por cuenta Google para que os lleguen todas las noticias que yo publique :).

Después de esta breve introducción y sin más dilación, espero que disfrutéis mucho de lo que escriba (independientemente de que coincidamos o no en ciertos temas) y aquí os traigo mi crítica sobre Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.

Gracias por leerme :D.

P.D: Las críticas puede contener spoilers. Los marco en otro color y los tacho, pues con el color del blog no me permite poner otro que haga que desaparezca el texto. Si tuviese un fondo blanco si, pero no es el caso. Lo único que tenéis que hacer es no leer esa parte en cuanto leáis "spoilers" en rojo. Sin embargo, si no habéis visto la película, lo mejor es no leer nada, pues muchos de mis spoilers conectan con lo que digo a continuación y quizá puede que os perdáis un poco. En fin, queda bajo vuestra responsabilidad.

-------------------------

CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESO. ¿GENIALIDAD O FRACASO?




Cazadores de Sombras es una emblemática saga publicada por la escritora estadounidense Cassadra Clare y cuyo título original es "The Mortal Instruments" (Los Instrumentos Mortales). 

Con un total de cinco libros, un sexto en camino y con otros títulos famosos como "Los Orígenes" o "Las Crónicas de Magnus Bane", Harald Zwart decidió poner en marcha un proyecto que no tardaría en salir a la luz y sería acogido, con los brazos abiertos, por todos los fans de esta famosa saga.

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso es el primer libro que da vida a este proyecto en el que Clary Fray, interpretada por la famosa actriz británica Lily Collins, conoce a un misterioso chico, Jace, interpretado por el británico Jamie Campbell Bower, el cual es un cazador de sombras. Durante la historia, Clary le pedirá ayuda a Jace. No solo para liberar a su madre, sino también para descubrir hasta donde ésta es capaz de llegar para poder olvidar su pasado y a los demonios que la arrastran hacia el.

En un principio, la trama del libro suena entretenida, atrayente e incluso fácil de adaptar. Sin embargo, ¿la película ha conseguido capturar todos esos factores? La respuesta es simple: no.

Hoy en día, Hollywood es un mundo que se centra, únicamente, en vender y cada vez más. El cine ya no es lo que era y, hoy en día, se pueden hacer grandes fracasos con mucho dinero o pequeñas genialidades con un presupuesto mínimo.

Cuando hacemos referencia a Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, nos estamos introduciendo en un gran Blockbuster que tendrá, como mínimo, 3 películas y todas estarán dedicadas a público adolescente/juvenil. No vamos a engañarnos; este tipo de novelas puede que también las lean algunas personas adultas, pero son lo que son y están escritas para un tipo de público mucho más joven y cuya edad es limitada. Por lo tanto, cualquier cosa que no tenga sentido, hoy en día, vende. Da igual que la película esté llena de errores y sea mala. Siempre habrá millones de fans adolescentes haciendo fila para comprar miles de entradas.

De esta forma, Hollywood gana una batalla que nunca creyó perdida. No piensan en la cantidad de dinero que la película recaudará en taquilla, sino en los millones que se están llevando a los bolsillos por entrada vendida o, entre otras cosas, por merchandising, incluso sabiendo que la película es nefasta y carece de sentido alguno. A esto se le llama: vender a través de la vista y engañarnos con personajes que se desprenden de la historia original y nos ofrecen, únicamente, una mentira como el amor "superficial y perfecto" (el típico triángulo amoroso) que, por mucho que lo quieran las chicas adolescentes y les pese, nunca podría hacerse realidad.



Al ser una película basada en los libros, puede parecer muy fácil juzgar, pero en realidad es algo más complicado que decir: "Los libros están mejor y la película es una auténtica basura". Hay que emplear una mente abierta y una crítica más constructiva. Personalmente, ya tengo bastante experiencia en este tipo de proyectos y suelo leer los libros antes de ver las películas. Además, es lo más recomendable pues así puedes comparar y ver las diferencias y similitudes entre ambos conceptos. 

Los libros, en general, poseen una trama ligera y fresca, los cuales pueden leerse con facilidad y no presentan ningún tipo de obstáculo. Como ya he dicho, previamente, están dedicados, especialmente, al público juvenil y aunque no sea una de las mejores sagas adolescentes (o al menos no está entre mis favoritas), se deja leer y se disfruta. Cada libro posee su propia historia, aunque todos están relacionados entre si y te aportan vitalidad en ciertos momentos. Sin embargo, si aplicamos esto a un proyecto cinematográfico, éste deja muchísimo que desear.

Si no te has leido las novelas, previamente, la película está bien. Se deja ver, es entretenida e incluso tiene mucho humor, lo cual no podemos apreciar en el libro, pero no deja de ser la típica película del montón que pertenece a una saga, de la cual todo el mundo se va acabar aburriendo en un futuro. Otro ejemplo de ello ha sido la famosa Saga Crepúsculo, cuyos libros son bastante buenos (si los lees con una mente abierta y sabes extraer, verdaderamente, su jugo), pero las películas no dejan de ser un desperdicio y una pérdida de tiempo, el cual ha sido empleado en vano.

Estas sagas son muy populares hoy en día e incluso se empiezan a comparar entre si: Los Juegos del Hambre, Crepúsculo, Divergente, Cazadores de Sombras... . Al final, todas acaban centrándose en vender cualquier cosa menos la propia historia que es la que, verdaderamente, interesa. Como podéis comprobar, la empresa cinematográfica ha dejado atrás los buenos clásicos para centrarse en vendernos algo que, personalmente, nos llena, porque somos fans de los libros o de los actores, pero que no dejan de ser meros proyectos superficiales y cuyo gasto de dinero podría centrarse en otras ideas, las cuales quedan fuera del perímetro. 

Aun así, volviendo a la película, he de decir que la encontré bastante completa, en el sentido de que sigue los capítulos del primer libro a la perfección. No se salta, en ningún momento, ninguna frase o concepto importante, sin embargo eso no quita que tenga muchísimos fallos, los cuales son notables y esté bastante desaprovechada, pues no llega a capturar la verdadera esencia de los libros.

La duración de la película es de, aproximadamente, dos hora y media y en todo ese tiempo, la proyección nos transmite todo tipo de sentimientos. Durante la primera hora, la película transcurre con normalidad, pero a medida de que nos acercamos a la segunda, la película comienza a desmadrase. La trama es mucho más acelerada y la mayor parte de ésta es inventada, es decir, no se ciñe al libro. Al final, nos encontramos con un proyecto desequilibrado que no tiene ni pies ni cabeza y cuyo desnivel es bastante alto.




Si ahora dejamos atrás la historia y nos centramos en fallos típicos que pueden transcurrir durante la película podría enumerar cientos de ellos, los cuales me parecen "caóticos" para estar, en persona, ante los profesionales de Hollywood. Me gustaría conocer, personalmente, al/los editor (es) de la película porque su trabajo ha sido "maravilloso" (espero que se note el sarcasmo).

Estoy de acuerdo en que una película no es perfecta. Hay mucha gente trabajando en dichos proyectos y tienen sus fallos, pues son humanos y no pueden dejarlo todo niquelado, pero, primero, están las películas con fallos y luego está Cazadores de Sombras, con la cual no puedo recurrir a ninguna expresión para describir dichos errores porque son imperdonables. Me entran ganas de coger la cinta y editarla yo misma, que seguro que lo hacía mejor.

Harald no ha evitado los cortes excesivos entre toma y toma. Normalmente, si estamos viendo una película, los cortes entre tomas, se aprecian de manera suave (dependiendo de la toma y de muchos otros factores), pero con Ciudad de Hueso, esos cortes atraviesan cada escena como si proviniesen de un hacha o cuchillo mal lanzados, los cuales se van "comiendo" la película poco a poco. Estos cortes hacen que el proyecto carezca de sentido y muchas escenas se queden en el aire no resolviéndose y formando un notable "Deus Ex Machina". 

En resumen; han dado por hecho que todos los fans de dicha saga se han leído el libro y conocen todos los detalles a la perfección. De ahí que no expliquen, prácticamente, ningún concepto como por ejemplo:

SPOILERS:

¿Que es la Clave?

FIN DE SPOILERS:


Tampoco es normal que hagan un proyecto centrado en el primer libro e introduzcan detalles del segundo (Ciudad de Ceniza). La película está llena de ellos y recordemos que hay mucha gente que no se ha leído los libros. Aunque no se den cuenta de cuales son, pueden despistarles, hacer que se pierdan e incluso quitarles las ganas de ver más. Eso me hizo quedar en shock por no decir que demuestra que la segunda película será un proyecto de transición y no contendrá nada interesante, pues ya se ha dicho todo en la primera. La segunda película, definitivamente, será mucho peor, aunque esa historia la dejaremos para un futuro, no muy lejano.



Otro aspecto que no carece de importancia es la sección de maquillaje y peluquería. ¿Realmente estamos ante profesionales? o ¿ante aprendices?. Cualquier niño pequeño es capaz de maquillar y peinar mejor de que lo que han hecho aquí. Esta sección puede parecer inútil, pero si analizamos la película descubriremos que tiene sentido y es que hay fallos que no pueden pasarse por alto por mucho que se intenten disimular, pues el espectador acaba fijándose en ellos. 

SPOILERS:

Uno de los fallos más característicos es la colocación del pelo de Clary (Lily Collins). Durante toda las escenas, el pelo "baila" y "se burla" de la protagonista apareciendo a sus anchas en cada toma. Sin embargo, donde se puede apreciar muchísimo más dicho fallo es en la escena de cuando Clary se dibuja una runa, por primera vez, para combatir a los demonios (al final del metraje). Cuando acaba de atacar a dichos seres, nos encontramos con una toma del personaje con el pelo desbaratado, que es lo suyo. Sin embargo tras una toma posterior de los demonios, nos vuelven a mostrar otra de Clary con el pelo, completamente, peinado y recién salido del horno para poder desfilar, de nuevo, por la pasarela.

FIN DE SPOILERS

Ese es mucho de los cientos de fallos que nos podríamos encontrar, si no añadimos también al carro los cambios de planos, desastrosos, los cuales son bastantes. Definitivamente, estamos ante el desastre en persona.

Por otro lado, también hay que destacar que la originalidad brilla por su ausencia, pues Cazadores de Sombras intenta imitar a otras películas como Spiderman o Piratas del Caribe, entre muchas otras.


SPOILERS:

¿Os acordáis de la versión de Spiderman del 2002?  Tobey Maguire, el famoso hombre araña, sale a escena diciendo que no necesita las gafas de ver y le parece bastante raro que su vista se haya "recuperado" de una forma tan rápida y asombrosa (todo esto tras la picadura de un insecto). Pues en Cazadores de Sombras tenemos la misma escena con el mismo dialogo, pero con el mejor amigo de Clary, Simon, interpretado por Robert Sheehan.

¿Os acordáis también de la tercera entrega de Piratas del Caribe? Al principio, la tripulación va a Singapore y antes de acceder a ciertos aposentos, el personaje de Elizabeth Swan se "despoja" de sus armas entregándonos una escena de lo más cómica. En Cazadores de Sombras esta escena la representa, con la misma dinámica, Jace.

FIN DE SPOILERS

¿Coincidencia? Puede que si o puede que no, pero eso no evita que el espectador no se cuestione ciertas cosas mientras está viendo este tipo de películas. Una vez más, se demuestra el verdadero objetivo: vender aprovechándose de otras ideas previas.



Cuando se habló de llevar la famosa saga de Cassandra Clare a la gran pantalla, muchos fans comenzaron a quejarse sobre los posibles actores que encarnarían a estos maravillosos personajes. La elección que más preocupaba era, sobre todo, la de Jace. Hoy en día, mucha gente sigue odiando a Jamie Campbell Bower, pero, al final, uno se acaba adaptando, pues les terminas cogiendo cariño y no te van a ofrecer otra cosa. 

Por mucho que nos duela, los fans tenemos una influencia mínima, por no decir que, prácticamente, carecemos de voto alguno en este tipo de elecciones, por lo que nunca se apoyarán en nuestro criterio o nos tendrán en cuenta. Los escritores de estas sagas suelen dar su aprobación previa antes de comenzar a filmar y saben lo que hacen, pues ellos son los que han escrito los libros y tienen la mejor visión de sus propios personajes. 

Los actores, a mi parecer, han sabido adaptarse muy bien a la película, aunque algunos más que otros. Muchas veces me daba la sensación de que más de uno no se había leído los libros o ni siquiera se había documentado. Incluso parecían robots que se dedicaban, únicamente, a aprenderse las frases de memoria y a soltarlas.

Voy a decir, brevemente, lo que opino de cada uno de los personajes principales:

-Clary Fray: Lily ha demostrado ser la perfecta Clary. Yo pienso que su personaje ha logrado atravesar el corazón de todas las fans y hacer que estas se encariñen mucho con ella. Es irremplazable y el mejor prototipo para encarnar a la famosa nefilim. Aunque a veces me parecía ver a una irritante Bella Swan en la gran pantalla, yo no la remplazaría por nada del mundo. Puede llegar a dar mucho más en el futuro.

-Jace: antes de nada es conveniente dejar muy claro que Jamie Campbell Bower es Jace. Al igual que pasa con Lily, éste último es irremplazable, aunque su actuación me pareció algo fría, pues si leemos los libros nos daremos cuenta de que el personaje es un cazador de sombras prepotente hasta el punto de llegar a odiarle. Sin embargo, durante la película se mantuvo neutral y en ningún momento me hicieron gracia las bromas que lanzaba. Realmente, Jamie no ha dado todo lo que tendría que dar y por eso quiero verle en las próximas películas porque, al igual que con Lily, yo sé que éste puede superarse.
Claro que parte de la culpa no la tiene él sino el doblaje, en el cual me centraré un poco más adelante.

-Simon: Robert Sheehan lo borda en su papel como el mejor amigo de Clary. Simplemente, no tengo palabras para su actuación y mi introducción aquí va a ser muy escueta. Aunque me hubiera gustado verle en más escenas, su papel lo cumple a la perfección y se adapta muy bien al personaje. Un notable alto para él.

-Izzy: Jemima West es la reina en persona. Se come al resto de los personajes con su presencia y, sin duda alguna, es la mejor en la película. Me resulta un personaje de lo más irritante y odioso en los libros y tenía mis dudas de como podría encarnarla, pero, al final, ha resultado ser mi personaje favorito, no incluyendo a Clary.

-Alec: Kevin hace una buena interpretación, pero está demasiado desaprovechada, pues apenas sale en la película y todas las fans acabamos estando bastante decepcionadas por su falta de presencia durante todo el metraje. Aparece en tres escenas y contadas.

-Magnus: Otro personaje que, al igual que Alec, está muy desaprovechado. El gran brujo de Brooklyn era uno de los más esperados, sin embargo, quien solo se haya parado a ver la película ha perdido el rumbo, pues no se sabe, para nada, quién es Magnus. En la película no aporta nada y se le considera como alguien secundario, carente de importancia, del cual no se sabe nada, a no ser que te hayas leído los libros.

-Jocelyn: Lena hizo un gran trabajo como Jocelyn, pero al igual que muchos personajes, a penas sale en la película y no podemos apreciar sus verdaderas dotes artísticas. Es una verdadera pena, la verdad.

-Valentine: Jonathan Rhys Meyers es uno de mis actores favoritos, pero en Cazadores de Sombras no ha dado todo lo que tenía que dar y me ha decepcionado bastante. No sé si habrá leído los libros, pero como Valentine deja mucho que desear, pues sus escenas aparecen al final del metraje y todo va demasiado rápido. No te da tiempo a apreciar y a sacarle el jugo al asunto. Simplemente, o no lo ha sabido enfocar bien o no ha captado la esencia de Valentine o quizá, simplemente, es que no le han dirigido de forma correcta.

En cuanto a otros personajes; Hodge, Lucke, Alaric... No superan, para nada, a los anteriores (siendo ya éstos bastante flojos). Por eso prefiero no extenderme más y pasar a hablar de algo mucho más agradable.



Como en todo proyecto, no todo son críticas negativas, sino que también está su parte positiva o, al menos, eso creo. 

En cuestión de banda sonora o score no está nada mal. La música de fondo es perfecta, pues se ajusta muy bien a cada escena provocándote todo tipo de sentimientos. Sin embargo, la banda sonora en si es muy escasa. Tan poco éxito habrá tenido que no se ha vendido ni en España. 

Normalmente, cuando una película está apunto de estrenarse, las BSOs salen a la venta una semana o incluso un mes antes, pero con Cazadores de Sombras no tenemos nada. Por carecer carecemos hasta de merchandising. Todo se ha quedado al otro lado del charco y no creo que llegue nunca aquí y si lo hace, será de una forma muy deprimente.

Por último y para no extenderme mucho más, pues podría escribir un libro entero, voy a hablar de los cambios que se han realizado en la película.

Como ya he dicho al principio, las películas basadas en los libros son muy difíciles de adaptar y más si tratan sobre estos mundos, de dimensiones exageradas, donde abundan todo tipo de criaturas mágicas. El libro te sirve de guía para poder adaptar dicho metraje, puedes alterarlo de manera que siempre te asemejes al boceto original lo más posible, pero lo que no se puede tolerar es lo que han hecho con Cazadores de Sombras. Se han inventado, prácticamente, media película. Han introducido aspectos y escenas que no vienen en el libro y lo que no sé aún es como Cassandra Clare ha permitido tal desfachatez, pues más de una fan ha salido decepcionada del cine. Yo la primera. ¿Nos habremos equivocado de saga?

SPOILERS:

Uno de los millones de inventos han sido que Simon no se haya convertido en rata. Algo que ha molestado muchísimo a los fans. Lo remplazan por una escena en el que los vampiros le capturan y le llevan al Hotel Dumort. Más tarde, cuando los cazadores de sombras le rescatan y éste empieza a recuperarse, se descubre la guinda del pastel. Simon ha sido mordido y ya le han convertido, prácticamente, en vampiro (cosa que pasa en el segundo libro).

Otro de los fallos es que, al final, Valentine es el que se lleva la Copa Mortal. En la película es Clary quien la coge. ¿Cómo se supone que lo van a hacer en Ciudad de Ceniza?

El final es otra de las cosas que también se ha comentado. Jace y Clary se alejan con la moto a lo estilo "Tres Metros sobre el Cielo", pero en ningún momento ésta vuela. Nos encontramos ante un final malo no, lo siguiente.

Y por si no fuera poco, han omitido muchísimas escenas del libro y han querido correr tanto que, al final, no se sabe que pasa con cada uno de los personajes y sus historias. Todos entran y salen de la trama como les viene en gana, no sabes quienes son (porque se supone que te tenías que haber leído los libros y se da por hecho) y no sabes que ha pasado con ellos porque aparecen, únicamente, tres segundos y ya no vuelven a aparecer más. Esto demuestra lo desaprovechada que está la película y la gran chapuza que han hecho.

FIN DE SPOILERS


Definitivamente, los cambios pueden estar bien, pero que se inventen una película basada en un libro, me parece algo horroroso por no decir que es una falta de respeto total hacia la escritora. Aunque claro, si ella lo ha consentido será por algo.

En definitiva, como he dicho antes, podría escribir un libro de está película y no iba a ser agradable. La película no es mala, pero tampoco es una eminencia. Hay muchísimos fallos y no sólo de guión. Deja mucho que desear y es una verdadera decepción para todos los que somos fans de las novelas. 

Una vez más queda demostrado hasta que punto la industria del cine nos engaña para ir al cine y pagar por este tipo de películas que, en realidad, no nos están ofreciendo nada de lo que nos gustaría ver. 

¿Estamos ante la genialidad o el fracaso? Todavía está por ver. Los fans seguiremos apoyando a esta hermosa saga, lo que hará que la taquilla aumente, pero no porque, realmente, la película valga mucho. Sabremos si estamos ante la próxima Crepúsculo o ante un proyecto que cae en picado muy pronto.

---------------------

1. Para olvidar: no puedo decir todo, pero creo que Cazadores de Sombras se ha convertido en un proyecto que debemos ver con mente abierta (demasiado) y no compararlo con los libros. Tenemos que coger un rumbo el cual nos ayude a analizar la película desde una perspectiva más genérica porque es lo que, realmente, nos va ayudar a soportar esas casi tres horas de película. Te planteas, definitivamente, el leerte los libros o no.

2. Para recordar: La magia que te aporta, en ciertos momentos, para poder seguir manteniéndote en una edad joven con la esperanza de cumplir los sueños que no has tenido la oportunidad de cumplir. 


NOTA FINAL: 7.75/10






1 comentario:

  1. Mariam6:03

    ¿Qué se puede esperar de una historia escrita por alguien acusada de plagio y cyber bullying? Para más información buscar The Cassandra Claire Plagiarism Debacle.

    ResponderEliminar